POR: ANA MARIA AMADO BAUTISTA.*
La vista es uno de los dones mas preciosos de nuestra existencia, el ojo humano tiene una forma ovoide, constituido por tres capas fundamentales, esclerótica, coroides y retina. Siendo la retina una de las mas importantes, porque tienen células de estimulo luminoso. En su parte anterior, la esclerótica se vuelve transparente para permitir la entrada del haz luminoso. En su interior, el ojo contiene un lente biconvexo que invierte la imagen.
Físicamente, el ojo funciona como una cámara fotográfica. La luz atraviesa la cornea que es transparente, penetra por la pupila, que es un esquema compuesto por el iris que aumenta o disminuye según la cantidad de luz, luego se cambia al cristalino y atravesando el liquido que llena la cámara posterior del ojo o humor vítreo, estimula las células sensitivas de la pared posterior del ojo que componen la membrana retiniana. Las células de la retina, que actúan al igual que la película en una cámara fotográfica, están a su vez conectadas al nervio óptico que transmite el impulso al sistema nervioso central.
La retina tiene dos clases de células receptoras, llamadas conos y bastones. Los conos se encuentran en el centro de la retina, responden a distintos niveles de intensidad de la luz diurna y permiten percibir los colores. Los bastones se encuentran en la margen externa de la retina; son células que capacitan al hombre para la luz de baja intensidad, permiten solo distinguir figuras, sin percepción de color. El punto de agudeza visual máximo es la fóvea o mancha amarilla, sitio, sitio de la retina que esta formado exclusivamente por conos. El punto ciego retiniano no posee conos ni bastones por lo tanto no percibe estímulos luminosos.
Las sensaciones visuales que dan detalle, de forma y del color de los objetos, también de su posición en el espacio, se distinguen en cromáticas y acromáticas, es decir, en sensaciones de color y sensaciones de luminosidad.
En las sensaciones cromáticas se distinguen ciertas propiedades, como son el tono, la intensidad, claridad o luminosidad y la saturación
El análisis de un rayo de luz solar, da los siguientes colores: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado, rojo
Los colores del espectro solar son puros, mientras que los colores comunes son mezclas de colores puros. Uno de las leyes de la mezcla de los colores es la del complementarismo. Dos colores son complementarios cuando, al mezclarse sus rayos, dan un color blanco o gris. Así sucede con el verde y el rojo, con el azul y el amarillo y el violeta con el amarillo verdoso.
Cuando dos o mas colores son vistosos en forma simultanea, se influyen recíprocamente con mayor fuerza cuanto mas próximos estén. Esta influencia reciproca se llama contraste.
Algunos consejos oportunos sobre el cuidado de la visión a continuación:
Para el cuidado de los ojos, es necesario consumir muchas hortalizas y frutas, a continuación una lista con los mejores alimentos para el cuidado de los ojos:
Ajo: Eleva los niveles de glutatión, componente fundamental tanto en la prevención y resolución de problemas visuales como la degeneración macular del ojo, glaucoma o cataratas.
Brócoli: Contiene propiedades que protegen a la retina de los radicales libres.
Tomates. Son una fuente rica en flavonoides, licopeno, el caroteno, su consumo ayuda a proteger los ojos de los rayos del sol.
Espinaca: La luteína, el ácido fólico, el potasio y la fibra componentes de la espinaca resulta favorable para mantener en perfecto estado la retina y evitar las cataratas.
Durazno: Gracias al betacaroteno mantiene la vista en buen estado y proporciona brillo y transparencia a la mirada, tiene vitaminas y minerales que evitan la formación de cataratas y degeneración macular del ojo.
Moras, las fresas, el arándano y la frambuesa: son recomendadas por su alto contenido de vitaminas y antioxidantes.
Huevo: Contiene cisteína y azufre, dos componentes de glutatión, una proteína que actúa como antioxidante para el ojo y lo protege ante la formación de cataratas.
Pescado: Gracia a que contienen Omega 3, triptófano y fenilamina que son aminoácidos esenciales para que el cerebro produzca serotonina y dopamina, los cuales cuidan la retina.
___________
* Optómetra de la Universidad San Martín de Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario